Dependencia // Precariedad laboral en las residencias
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Las enfermeras y el personal auxiliar, en su mayoría mujeres, denuncian sobrecarga de trabajo y desprotección.
El personal médico, especialmente en los servicios de atención primaria, está colapsado y precarizado. Pero hay otro sector que padece también desde hace años la precariedad laboral y que ha sufrido especialmente con la pandemia de covid-19. Se trata del personal que trabaja en las residencias de ancianos, el 90% mujeres, que viven desde marzo pasado con una deficiencia de los equipos de protección y una sobrecarga de trabajo.
La diferencia con el personal médico es que el 80% de las personas que trabajan en el cuidado de personas mayores están contratadas por empresas privadas, tanto en ayuda a domicilio como en las propias residencias.
La secretaria general de CC OO de Córdoba, Marina Borrego, explicaba en declaraciones al periódico digital Cordópolis que en esa provincia andaluza hay 83 residencias de personas mayores, de las que 59 son de titularidad...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Documentales y cine
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario