Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Europa y la crisis que viene

Comparte
Pertenece a la revista
Octubre 2019 / 73

Tempestad: La economía europea pasa por dificultades. Para limitar los daños, la zona euro dispone de márgenes de maniobra. Pero es necesario que los utilice.

Mercado en Berlín. FOTO: Parlamento Europeo

Alemania entra en recesión y Estados Unidos podría seguirla; la crisis política italiana  amanazaba en su momento; la incertidumbre ligada al brexit es mayor que nunca; la guerra comercial entre China y Estados Unidos prosigue con intensidad; Irán, Venezuela, Cachemira, Corea del Norte… las tensiones políticas se acumulando. Hemos conocido otoños bajo mejores auspicios. ¿Sabrá reaccionar Europa a este nuevo anuncio de tempestad? Dependerá, sobre todo, de la capacidad del gobierno alemán de renunciar a los dogmas impuestos a la zona euro desde hace diez años.

 

CONTEXTO DEPRIMIDO

En el segundo trimestre de 2019, el crecimiento de la zona euro se limitó a un magro 0,2% respecto al trimestre precedente. La economía alemana, primera de la zona, ha entrado en el rojo mientras que la italiana se estancaba. El Reino Unido, segunda economía de la Unión, veía como su PIB caía el 0,2%. Y nada indica que la situación...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo