Expansión // Multinacionales 'made in China'
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
La presencia de los grandes grupos empresariales chinos fuera de su país se ha convertido en una realidad cotidiana. Dos de cada tres son públicos o de capital mixto y obedecen los dictados del Partido Comunista.
En la tercera década del siglo XXI nadie cuestiona el poder económico y político de China. Su influencia, sin embargo, no se limita a su capacidad financiera o diplomática, sino que también es visible a través de sus grandes corporaciones, que compran compañías, participan en concursos públicos y establecen sucursales.
Unos enormes grupos empresariales, muchos de ellos desconocidos para la mayoría de occidentales, que apuestan por conquistar el mundo combinando lo mejor del capitalismo y del comunismo, lo que supone toda una innovación disruptiva.
2008: La gran crisis financiera fue una oportunidad para la expansión internacional de las corporaciones chinas
Lenovo, Geely, Alibaba, Huawei, Tencent, Haier, ChemChina y Baidu son nombres que hasta hace...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Documentales y cine
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario