Finlandia: vacas flacas tras Nokia
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Crisis: El país nórdico no logra engancharse al crecimiento ni sanear las cuentas públicas, pero su receta es más austeridad.
Supermercado en Lappentanta (Finlandia). FOTO: Anna Yakimova
Flash-back: en 2008, Nokia controla el 40% del mercado mundial de los teléfonos móviles. En quince años, Finlandia ha pasado de tener una imagen casi periférica de país exportador de productos derivados de la madera a ser una potencia high-tech. Es un modelo de eficacia y equidad, envidiado por la eficacia de su sistema educativo, por su protección social, su salud financiera y un crecimiento de tipo asiático: un 4% anual de media del PIB entre 1993 y 2007.
Ocho años después, el panorama ha dado un vuelco. Finlandia está tocada por la desertificación industrial y le cuesta salir de tres años de recesión (2012-2014). Su producto interior bruto (PIB) sigue sin alcanzar el nivel anterior a la crisis, y en la segunda década del siglo XXI se descuelga de Suecia para unirse a la...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario