La banca europea vuelve a casa
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Por Andreu Missé (Director fundador y editorialista de Alternativas Económicas)Julio 2016
Hegemonía: El sector ha reducido el número de enseñas, oficinas y empleados, pero ha aumentado el poder de las entidades nacionales dentro de cada país.
Los bancos de los 19 países del euro han experimentado una gran transformación a consecuencia de la crisis financiera que estalló en 2008. Estos cambios se han reflejado sobre todo en la reducción del número de entidades, oficinas y empleados. Todo ello se ha traducido en un aumento de la concentración bancaria en la zona euro, donde las cinco mayores entidades financieras controlan ya el 48% del mercado. Al mismo tiempo se ha registrado un aumento del poder de los bancos nacionales dentro de cada país. La globalización ha dado un paso atrás en el sector financiero europeo, aunque los conglomerados bancarios son más gigantescos y poderosos que nunca.
El gran problema que representaba el excesivo tamaño de los bancos antes de la crisis no tan sólo no se ha corregido, sino que se ha agudizado.
Un reciente trabajo...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Vida cultural
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario