La Europa de la energía, en pañales
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Integración: Los países de la UE se resisten a ceder soberanía para construir un mercado energético único, en un sector que se enfrenta a grandes retos.
Trabajos de mantenimiento en una subestación eléctrica en Lagoaça, Portugal. FOTO: BRUNO PORTELA/UE
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la Europa en ruinas se encontró ante una situación potencialmente peligrosa: ya no producía lo suficiente para alimentarse. Su nutrición dependía en gran medida de las importaciones, un riesgo geopolítico al que la recién creada Comunidad Económica Europea se enfrentó poniendo en marcha, en 1960, la Política Agraria Común (PAC). Pese a sus defectos, la PAC sigue garantizando la seguridad alimentaria de la Unión y continúa siendo un símbolo de la construcción comunitaria.
El caso de la energía es totalmente diferente. Tras las etapas de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (1952-2002)y del Euratom (1957) —de alcance limitado—, ha habido que esperar...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario