Medio ambiente // Pesticidas sin fronteras
El consumo de productos tóxicos no viene solo de las fumigaciones de nuestros campos. También tiene su origen en las importaciones agrícolas, para beneficio de las multinacionales.
Nada impide pensar que los agricultores europeos van a dejar pronto de fumigar con glifosato, cuya autorización para la venta expira en 2022. Pero, aunque así ocurra, los europeos no se librarían de él. Seguirán siendo grandes consumidores del herbicida más utilizado en el mundo, a través fundamentalmente de las importaciones masivas de soja brasileña destinada a la cría de cerdo y aves de corral.
Europa no solo consume, sino que fabrica gran cantidad de pesticidas peligrosos
La responsabilidad de los europeos no acaba en el uso directo o indirecto de esos venenos. Sus multinacionales son también grandes suministradoras de ellos, como ha mostrado un original trabajo de análisis de datos realizado por Unearthed (un consorcio de periodistas medioambientales ligado a Greenpeace Reino Unido) juntamente con Public Eye (un observatorio crítico de la actividad de las firmas transnacionalizadas con base en Suiza).
El glifosato, a la...