Patente injusticia
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
La opaca negociación de precios con las farmacéuticas se reaviva con el fármaco que cura la hepatitis C.
Protesta de afectados de hepatitis C en Madrid, 1 de marzo de 2015.
Las acciones de la farmacéutica Gilead Sciences cotizaban en el mercado tecnológico Nasdaq por debajo de los 40 dólares en 2010. Ahora se mueven por encima de los 103. Entre medias, en 2011, el grupo, propiedad de varios fondos (Capital Research Global Investors, FMR, Vanguard, State Street y BlackRock), engulló la empresa Pharmasset por 10.200 millones de euros. Gilead iba a por su molécula sofosbuvir, que iba a dar esperanza a los afectados por la hepatitis C — que en España se lleva por delante más de 3.000 vidas— a un precio astronómico.
Cada vez que aparece un medicamento milagroso —en este caso, los ensayos clínicos realizados apuntan a una curación superior al 90% mediante un tratamiento de tiempo limitado— revive el debate sobre cómo encontrar un equilibrio entre el estímulo...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario