Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Política monetaria // Suben los tipos de interés: ¿hay peligro?

Comparte
Pertenece a la revista
Marzo 2022 / 100

Ilustración
Eva Sanleandro

La Reserva Federal retira los estímulos a la economía estadounidense antes de lo previsto ante el avance de la inflación. Las consecuencias son imprevisibles.

Atención, pánico a bordo: con una inflación desbocada, los bancos centrales endurecen su política monetaria y los tipos de interés a largo plazo, aquellos que pagan los Estados, las empresas y los particulares por el dinero que piden prestado, empiezan a subir* . Ello significa que el coste de la deuda, especialmente el de la deuda pública (que ha aumentado considerablemente con la pandemia) va a subir y que, por  tanto… ¡se prepara una crisis financiera! Un poco de calma.

Tras la QE, la era del QT

Es cierto que en este comienzo de 2022 la política monetaria estadounidense se está endureciendo más rápido de lo que estaba previsto. En consecuencia, los tipos de interés a largo plazo se elevan en EE UU, y el movimiento se propaga a Europa. Pero lo hace suavemente y, además, el Banco Central Europeo (BCE) no está en la misma línea que su colega estadounidense (la Reserva Federal o Fed): actuará durante más tiempo para mantener los tipos de interés...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo