Por qué no bastará con la recuperación
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Avance: La economía europea va recobrando la pujanza de antaño, pero las cicatrices que deja la crisis son profundas y las diferencias entre países aumentan. La mejoría podría descarrilar si el BCE pone fin a sus ayudas.
Manifestación en Madrid contra los recortes sociales. FOTO: BRIAN MAUDSLEY
La economía de la zona euro va recobrando el color. Según la Comisión Europea, su PIB creció un 2,2% en 2017 y avanzará un 2,1% en 2018. Hay que remontarse a 2006-2007 para encontrar un crecimiento superior al 2% durante dos años consecutivos. Incluso Grecia se beneficia algo de ese aumento de actividad. Debido a ello, desde septiembre del año pasado el paro ha descendido por debajo de la barrera del 9% en la zona, lo que no ocurría desde 2008. ¿Quiere ello decir que, por fin, la zona euro ha logrado salir del atolladero? Aún no. Veamos por qué.
1. La demanda interna se recupera
Es el primer síntoma de la recuperación de la zona euro: su demanda interna se porta...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario