Reparar la zona euro
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Por Andreu Missé (Director fundador y editorialista de Alternativas Económicas)Marzo 2018
Desafío: Las desavenencias entre Francia y Alemania son el principal freno para adaptar
la arquitectura institucional de la UE.Merkel y Macron en el Consejo Europeo del pasado junio de 2017. FOTO: CONSEJO EUROPEO
Diez años después del estallido de la debacle financiera, que se convirtió en crisis de deuda, la necesidad de mejorar la arquitectura financiera de la zona euro es más urgente que nunca. Las reformas previstas para evitar una recaída están atascadas y los riesgos en los mercados financieros dentro y fuera de Europa siguen al acecho. “Ninguna reforma significativa se ha puesto en práctica desde el Mecanismo Único de Resolución Bancaria creado en julio de 2014 como parte de la Unión Bancaria”, según un reciente trabajo del Centre for Economic Policy Research (CEPR).
El principal motivo del atasco que impide avanzar hacia una mayor integración de la Unión Económica y Monetaria (UEM) deriva de las profundas desavenencias entre Francia y...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario