¿Un precio mundial para el carbono?
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Medida: Poner una tarifa al CO2 para reducir las emisiones es una idea que comparte un número creciente de países, pero no está claro cómo fijarla.
En Pekín, los niveles de contaminación obligan al uso de mascarillas. FOTO: 123RF
Un número creciente de políticos ve urgente encarecer las emisiones de CO2 para frenar el cambio climático. ¿Tiende a universalizarse el principio de que “quiene contamina, paga”?
CHRISTIAN DE PERTHUIS
Profesor de Economía en la Universidad París-Dauphine, donde ha fundado la cátedra de Economía del ClimaChristian de Perthuis: Hoy son ya cerca de 40 los Estados, provincias o ayuntamientos que han optado por imponer tarifas al carbono, y su número va en aumento. En los países escandinavos, Irlanda y México, optan por un impuesto. Otra vía es un sistema de cap and trade que impera en la Unión Europea, Canadá y en algunos estados de EE UU, que consiste en fijar un techo de emisiones a los contaminadores, y a la vez...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Vida cultural
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario