Unión Europea // Los tres combates de la izquierda francesa
Las fuerzas progresistas deben ir más allá de la denuncia del racismo y el fascismo y hacer propuestas que den salida al malestar social expresado en las legislativas de junio.
Pasada la segunda vuelta de las elecciones legislativas en Francia, el pasado 19 de junio, es forzoso constatar que el país cosecha desde un punto de vista político aquello que el presidente Emmanuel Macron ha sembrado. Su desprecio social y su arrogancia de clase han reforzado la decisión de la mitad del electorado francés consistente en no ir a votar y la de la otra mitad del electorado, consistente en apoyar de forma mayoritaria a aquellos y aquellas que combaten su opción política.
[Dos meses después de los comicios presidenciales, la formación Ensemble (Juntos), liderada por Macron, logró 245 de los 577 escaños de la Asamblea Nacional, lejos de los 289 que aseguran una mayoría absoluta. En segundo lugar quedó posicionada la coalición de izquierdas Nueva Unión Popular Ecológica y Social (NUPES) promovida por Jean-Luc Melenchon y que obtuvo 131 escaños, un avance muy significativo de 74 escaños, mientras que el partido de Marine Le...