Venezuela, al borde del naufragio
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Crisis: Las reservas de petróleo no evitan las penurias cotidianas de la población. La base industrial no sobrevivió a las nacionalizaciones de principios de siglo.
Cola en un supermercado en Mérida, al oeste del país. FOTO: Piccaya/123RF
Tres años después de la muerte de Hugo Chávez, que llegó al poder en 1999, la República bolivariana de Venezuela se hunde en una crisis no sólo política y económica, sino también humanitaria. Para su sucesor, Nicolás Maduro, cada uno de ellos se ha sucedido de forma muy parecida: entre penurias, protestas y represión. Pero el hecho de que un país dotado de una de las más importantes reservas mundiales de crudo, por delante de Arabia Saudí, no logre alimentar a una población de 31 millones de habitantes despierta perplejidad. La caída del precio del petróleo, que perdió dos tercios de su valor entre mediados de 2014 y finales de 2015, tensa la balanza de pagos y el tipo de cambio de un país cuyos ingresos por...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario