WhatsApp, Telegram, Signal... // ¿Qué hacen las aplicaciones con nuestros datos?
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Utilizar mensajería digital siempre requiere de una dosis de confianza. Todavía falta legislación y vigilancia de las aplicaciones, aunque algunas son más transparentes.
En enero pasado los teléfonos de los más de 2.000 millones de personas que usan WhatsApp recibieron un mensaje de texto de la empresa. El mensaje básicamente decía que había que aceptar la nueva política de privacidad o que la aplicación dejaría de funcionar en febrero (se ha aplazado al 15 de mayo).
“¿Qué pasó? ¿Por qué tengo que firmar eso?”, se preguntaron muchos inexpertos en temas tecnológicos. Otros simplemente firmaron porque creían que no tenían otra opción. Al fin y al cabo, todo sus contactos usaban WhatsApp.
El mensaje se envió porque a partir de la fecha fijada, la información de los usuarios de WhatsApp se compartiría con Facebook (Facebook compró WhatsApp en 2014), menos en el caso de los usuarios en la Unión Europea. A la semana, Facebook decidió atrasar la medida...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Documentales y cine
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario