Alencop, por una nueva vida
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Inserción: El Ayuntamiento de Barcelona impulsa el modelo cooperativo para ayudar a personas vulnerables mediante la economía circular.
Miembros de Alencop en la nave del barrio de Bon Pastor. FOTO: M.V.
Se puede dar una segunda vida a los aparatos eléctricos, y también ayudar a quienes más lo necesitan, resolviendo dos problemas de una vez. Eso es lo que ha hecho el Ayuntamiento de Barcelona, al promover la cooperativa Alencop, de recogida gratuita en domicilio de electrodomésticos y chatarra.
“Es un proyecto que hemos creado dentro de la economía circular, intentando ayudar a personas que recogían chatarra en la calle para que se conviertan en gestores de residuos. Pasar de buscar en la calle a hacerlo, con todos los cuidados necesarios, directamente en los domicilios”, explica Emilia Pallàs, subdirectora general de Políticas Laborales para la Diversidad de Barcelona Activa. “La idea era construir un proyecto que tuviera un beneficio para la sociedad,...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario