10. Frutas y verduras
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Febrero 2016
Puedes leer todavía 3 artículos gratis este mes.
Habitualmente se achaca a la agricultura la responsabilidad del 14% de los gases de efecto invernadero. Para Ecologistas en acción, si se tiene en cuenta por ejemplo la energía utilizada, estas emisiones pueden superar el 30% de las totales. La recomendación es comprar no sólo ecológico, sino también de cercanía.
Para Mónica di Donato, de Furhem, la transformación en campos agrícolas de un cuarto de todas las tierras del planeta, y la multiplicación por tres en treinta años del uso de fertilizantes artificiales con nitrógeno y fósforo, han generado importantes consecuencias en términos de eutrofización y de acidificación del suelo.
Ecologistas en acción agrega que “aunque habitualmente se asigna a la agricultura el 14% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, si tenemos en cuenta la energía utilizada en la agricultura y los cambios de uso del suelo para aumentar la superficie agraria, estas emisiones pueden superar el 30% de las totales”.
Eso, además de los graves daños que las fumigaciones que se llevan a cabo en avionetas —que con la ayuda de un poco de viento, no distinguen los límites territoriales— causan a la salud de los productores y vecinos de pueblos aledaños a las plantaciones.
LA AGRICULTURA ECOLÓGICA
La Sociedad Española de Agricultura Ecológica define este tipo de agricultura como “una alternativa de producción capaz de optimizar los recursos con el menor impacto medioambiental posible y el mayor respeto social”.
Si se conoce a quienes producen, cerca de los huertos, es fácil saber quién produce ecológicamente. Cuanto más relación se tiene con quienes producen, más confianza (o desconfianza) en que el discurso se acerque a la realidad. El sello de la UE suele ser garantía, aunque no todos los productores concienciados pueden obtenerlo a la primera. Cuando el producto tiene el sello, debe cumplir con una serie de pruebas que se le hacen para poder poner el producto a la venta.
Una vez más, la forma más económica, si no se tiene acceso más directo a los productores, es la compra colectiva, en cooperativas de consumo u otro tipo de iniciativas.
APUNTES
Mapa de grupos de consumo en España
http://www.grupoagrupo.net/Guía de Consumo de la Revista ‘Opcions’
http://opcions.org/es/guias-de-consumoEcologistas en acción
(preguntar por grupos de consumo en la zona)
www.ecologistasenaccion.orgLa Colmena que dice Sí
Iniciativa de consumo local
https://laruchequiditoui.fr/esOtros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Introducción
Presentación
Trabajo
Turismo y cultura
Movilidad
Finanzas
Alimentación
Hogar
Vestido
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario