El tiempo, una relación social
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
No es solo una medida objetiva. El tiempo nos enseña sobre las relaciones que mantienen entre sí los miembros de una misma sociedad. De cómo lo empleamos resultan la organización del trabajo y las actividades humanas en general. No lo parece, pero plantea un desafío político mayor.
01.UNA INSTITUCIÓN FALSAMENTE NATURAL
La mayor parte de los pensadores consideran el tiempo como algo que nos ha sido dado de forma natural y que el progreso científico y técnico permite conocer cada vez con mayor precisión. De ello da testimonio el desarrollo de cronómetros capaces de medir intervalos de hasta casi un nanosegundo. En un ensayo poco conocido (ver Para saber más), Norbert Elias se pronuncia contra esta aproximación y, por el contrario, propone abordar el tiempo como una construcción social. A sus ojos, la difusión de calendarios, relojes de pared, relojes de pulsera y otros instrumentos se inscribe en el llamado “proceso de civilización” (*).
Ilustración: Idana...Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Indicadores
Análisis
Libros
Agenda
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario