La capacidad de generar actividad
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
La magnitud del frenado de la actividad desde 2008 muestra que la crisis ha dejado huellas persistentes en las economías desarrolladas: el ritmo de lo que llamamos “crecimiento potencial” parece haberse reducido de manera permanente.
ILUSTRACIÓN: ELISA BIETE JOSA
1. UN POTENCIAL DETERIORADO¿Es el crecimiento cero nuestro horizonte? En el curso de los siete últimos años (2008-2014), el crecimiento acumulado del producto interior bruto (PIB) ha alcanzado el 1,1% en Francia, o sea, entre el 0,1% y el 0,2% de media anual. En Reino Unido y Japón los resultados no son mucho más brillantes. Para el conjunto de la zona euro, el PIB se sitúa todavía por debajo de su nivel en 2007. Salta a la vista que, la gran recesión de 2008- 2009 pesa sobre estas cifras. Sin embargo, una vez pasado el rebrote de 2010-2011, la actividad ha quedado en un punto muerto en Francia, y en general en la zona euro. Si ciertas economías, como las de Estados Unidos y Reino Unido, parecen más...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario