Lo que demuestran (o no) los estudios empíricos
Sesgo: Los metaanálisis ponen en cuestión muchas conclusiones de la economía ortodoxa que se dieron por buenas gracias a informes de dudosa exactitud.
Cuando dos economistas no se ponen de acuerdo suele aparecer la frase mágica esgrimida para zanjar el debate: “Hay un estudio que demuestra que…”. El recurso creciente a los estudios empíricos ha permitido aportar un complemento de información útil al debate económico. Sin embargo, ante la proliferación de estudios con resultados a menudo contradictorios, se ha desarrollado un nuevo enfoque, el de los “metaanálisis”, que pasa revista a los estudios disponibles sobre un tema determinado para poder extraer los resultados más sólidos. Este nuevo enfoque pone en evidencia los riesgos de sesgo de las publicaciones y desarrolla técnicas para corregirlo.
A mediados de la década de 1990, los economistas estadounidenses David Card [galardonado este año con el Nobel de Economía] y Alan Krueger realizaron estudios que hicieron añicos el consenso anterior según el cual un aumento del salario mínimo comportaba necesariamente destrucción de empleo. Ambos...