Una gran telaraña social
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Las redes sociales desempeñan un importante papel económico. Pero su utilización, lejos de liberarnos de las actuales relaciones existentes entre clases sociales, tiende, por el contrario, a multiplicar sus efectos, de modo que constituyen un factor más de desigualdades con frecuencia insospechado.
01. Un concepto más amplio de lo que pueda parecer
Para bien o para mal, Facebook, Twitter y sus avatares están en boca de todos. Alabados por su auge fulgurante o por su papel en las revueltas etiquetadas como Primavera Árabe, estas start-up también están regularmente en el punto de mira de la crítica por su estrategia de utilizar los datos personales con fines comerciales o políticos y por su tolerancia de geometría variable respecto de los mensajes o imágenes que se envían a través de ellos. Pero si algo está claro es que las redes sociales constituyen un auténtico fenómeno social. Hasta el punto de que es absolutamente necesario estar en ellas y, lo que es...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Indicadores
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario