Automóvil // ¿Se puede cooperativizar Nissan?
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Ni el Gobierno, ni los trabajadores y trabajadoras, ni la mayor parte del mundo cooperativo piensan que sea posible hacerlo en una empresa como Nissan.
“Es una locura, sí”, admite Miquel Miró, quien ha sido director del Grup d'Inversors Cooperatius y de la Fundació Seira, que gestiona los fondos de la antigua Ecotecnia (hoy parte de una multinacional). “Pero vale la pena quizás reflexionar y hacer un debate, o provocarlo. Por empezar, el modelo de cooperativismo que se impulsa políticamente en Cataluña está en torno a la cooperativa social y solidaria, de servicios y sin ánimo de lucro".
El gran problema es que son empresas intensivas en mano de obra, pero que requieren muy poco capital. Al contrario de la industria, que exige un desembolso de capital importante.
El cooperativismo en Cataluña no lo tiene resuelto. Tal vez, se podría pensar en torno al grupo Mondragón y el País Vasco, con su tejido industrial. Para Miró, por supuesto, hay otros problemas que...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Documentales y cine
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario