Buen vivir. Utopía para el siglo XXI // “Buen vivir” o crecimiento
-
Buen vivir. Utopía para el siglo XXI
Patricio Carpio Benalcázar
Fuhem Ecosocial, 2019
198 páginas
15 €DESARROLLO: Una síntesis de la corriente que más impugna al PIB.
La “economía del buen vivir”es una de las corrientes que con más vigor impugnan las nociones de desarrollo y crecimiento de la economía convencional, con una enmienda a la totalidad a la forma en que están organizadas las sociedades modernas. Patricio Carpio Benalcázar, investigador en la Universidad de Cuenca-Ecuador ofrece en este libro una síntesis de las bases de estos plantemientos, que empalman con las propuestas de decrecimiento pero que le añaden una visión del mundo y de la vida que reconectaría con una determinada cosmovisión indígena.
El libro analiza los planteamientos teóricos, pero también aborda los resultados de la experiencia ecuatoriana, que con Rafael Correa abrazó parte de estas ideas y les dio rango constitucional. Sin embargo, el autor considera que el “socialismo del siglo XXI” no se apartó de la visión desarrollista y cree que la “utopía” por la que merece la pena luchar es la del “buen vivir”.
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario