Cambios efímeros en el alquiler
El contenido completo de este artículo sólo está disponible para los suscriptores de Alternativas Económicas.
-
Decreto: La normativa del Gobierno, rechazada por Podemos, no resolvía la falta de oferta ni los abusos en precios, pero daba mayor estabilidad y seguridad a los inquilinos.
España, a la cola en alquiler social, necesita hoy 1,5 millones de pisos asequibles. FOTO: ANDREA BOSCH
La juventud es la franja de la población que más alquila. Pero la combinación de subidas de precios y sueldos precarios ha hecho retroceder en un año el 39% la proporción de jóvenes (hasta 34 años) que logran arrendar un piso o una habitación en una vivienda compartida, según el estudio Los jóvenes y su relación con la vivienda, del portal Fotocasa. Mientras, los desahucios, que ahora derivan sobre todo de los impagos de alquileres, no dejan de aumentar desde hace cinco trimestres, y según el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), entre julio y septiembre se incrementaron un 7,9%.
Son solo dos datos que ilustran las dificultades de acceso a la vivienda que persisten durante la...
Los artículos que componen el dossier son:
Publicaciones relacionadas
Artículo publicitario
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario