Centralismo
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
La derecha ecuestre y reconquistadora, también llamada ultraderecha, le tiene ganas al sistema autonómico. Y no son pocos quienes desde la izquierda proclaman abiertamente sus preferencias jacobinas. Hasta cierto punto, es comprensible: el desastre catalán, las desigualdades fiscales, el coste de 17 Administraciones regionales, la corrupción local y una cierta sensación de conflicto crónico parecen justificar la tentación centralista.
España ya ha ensayado el modelo varias veces. Felipe V lo importó de Francia y estableció un funcionariado profesional que solo respondía ante la Corte: para tratarse de un hombre bastante desequilibrado (fue bipolar y luego cayó en la demencia completa, no se cortaba las uñas y decía ser una rana: cosas de reyes), el asunto no salió mal del todo. Su sucesor, Carlos III, fue honrado como "el mejor alcalde de Madrid", lo que da una idea del centralismo de aquel déspota ilustrado. Luego siguieron siglo y medio de reyes calamitosos y...
Publicaciones relacionadas
Artículo publicitario
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario