Cómo cambió el mundo la gripe de 1918
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Referencia: El ejemplo de aquella pandemia, que causó estragos en todo el mundo, ilustra las consecuencias sociales de las crisis sanitarias.
Entre marzo de 1918 y marzo de 1920 se propagaron por el mundo tres oleadas consecutivas de gripe. La segunda, la del otoño de 1918, fue la más virulenta. La también llamada Gripe Española, afectó a un total de 500 millones de personas, cerca de un tercio de la población mundial. Al final de la epidemia se contabilizaron entre 50 y 100 millones de muertos. A título comparativo: la Primera Guerra Mundial causó 17 millones de muertos. La epidemia actual será mucho menos fuerte que la de hace un siglo. Sin embargo, un gran número de similitudes hacen que la comparación sea pertinente. En un notable libro, El jinete pálido. 1918: la epidemia que cambió el mundo (Crítica, 2018), la periodista científica británica Laura Spinney ofrece una síntesis de lo que hoy se sabe sobre aquella pandemia: dónde se originó, porque afectó...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario