David Harvey. La lógica geográfica del capitalismo // Ver y tocar el capitalismo
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Puedes leer todavía 1 artículos gratis este mes.
GEOGRAFÍA: Una introducción didáctica a la obra de David Harvey.
David Harvey. La lógica geográfica del capitalismo
Núria Benach y Abel Albet (eds.)
Icaria, 2019
354 páginas.
Precio: 24 €El geógrafo británico David Harvey (1935), profesor de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), se ha convertido en uno de los grandes referentes intelectuales de la izquierda radical, gracias a su original lectura de Marx y su aplicación al análisis de las grandes transformaciones urbanas del mundo del capitalismo contemporáneo.
Harvey tiene muchos seguidores, pese a que su disciplina no es precisamente fácil de seguir para profanos. Por eso se agradece un trabajo como este, dentro de la colección ‘Espacios críticos’ de Icaria Editorial, que puede ser una magnífica introducción para el gran público del pensamiento de uno de los geógrafos más reconocidos y más citados por los aspirantes a cambiar el mundo.
El trabajo comenta la obra del pensador y recupera alguno de sus textos fundamentales, pero de alguna manera interactúa también con él a través de una larga y valiosa entrevista y hasta de un texto inédito escrito por Harvey en el que reflexiona sobre su vida académica y repasa su propio itinerario intelectual y sus libros, entre los que él mismo destaca Los límites del capitalismo y la teoría marxista y París, capital de la modernidad.
Las aportaciones de Harvey permiten ver y tocar el capitalismo y sus dinámicas a través de las decisiones urbanísticas. Como subrayan los editores, “para Harvey está claro que no hay manera de concebir la urbanización sin entender la renta, los precios del suelo y de la propiedad, las finanzas, las inversores, el capital fijo...”. La economía a veces puede resultar abstracta, pero con la sorprendente ayuda de la geografía y el urbanismo puede convertirse en algo muy concreto, a la vista de toda persona interesada en mirar: “Es a través del análisis de la dinámica de la urbanización como será posible entender lo que está sucediendo en los niveles de la macroeconomía política”.
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario