Bruselas pide a España que vaya más allá en la reforma laboral
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Dedicamos a subsidios tres cuartas partes del dinero para las políticas de empleo y muy poco a formar, reciclar, asesorar y ayudar a los parados a encontrar un empleo con futuro
¿Demasiado pronto para comprobar los resultados de la última reforma laboral en España? La Comisión Europea reconoce que quizá 13 meses no basten, pero tiene ya muy claro que hace falta “una revisión más radical”, visto “el elevado reto de segmentación” del mercado laboral. Por segmentación se entiende la persistente dualidad que arrastramos entre los contratos fijos —hasta ahora considerablemente protegidos—, que coexisten con una rotación elevada de empleos temporales, y una baja conversión de contratos temporales a fijos. Nada ayuda a incrementar las capacidades del trabajador y sí a limitar la proyección de su carrera profesional, con su correspondiente penalización en ganancias y derecho futuros a una pensión.
“El comportamiento de las empresas no ha cambiado:...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Indicadores
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario