Ciudades en fase de laboratorio
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Desde el urbanismo o la arquitectura hasta la informática, la sociología o la política están experimentando para crear las llamadas “ciudades colaborativas”.
Las nuevas tecnologías han cambiado sin duda la forma en que vivimos, comenzando con el modo en que nos organizamos y nos comunicamos a través de las redes sociales y de una telefonía con miniordenadores al alcance de la mano. ¿Cómo cambian esas nuevas tecnologías a las ciudades? Se habla de ciudades inteligentes o smart cities, y de ciudades colaborativas: ¿Qué son realmente? ¿Quiénes son sus agentes?
ILUSTRACIÓN: PERICO PASTOR Por ahora las ciudades colaborativas están en pleno proceso de creación, de experimentación. Quizá por eso muchas de estas iniciativas incluyen la partícula lab, de ‘laboratorio’, y ligadas a smart, inicialmente de los smartphones (aunque es mucho más).
Estamos en pleno proceso en el que unos y otros —de ramas muy distintas, como por ejemplo, la política, la...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario