Cuba, medicina pública para exportar
El contenido completo de este artículo sólo está disponible para los suscriptores de Alternativas Económicas.
-
El sistema sanitario cubano es libre y gratuito. Es uno de los más eficientes del mundo pobre, y está haciendo del sector médico un servicio de exportación y cooperación
Dentro de los países pobres, Cuba es de los que tiene una mayor esperanza de vida al nacer: 78 años. Seis de cada mil niños mueren antes de los cinco años, una cifra muy por debajo de otros países latinoamericanos; e incluso de Estados Unidos, donde mueren ocho de cada mil niños.
Estos son los últimos datos (2011) de la Organización Mundial de la Salud, que coloca a la red sanitaria del país caribeño entre las más eficientes del mundo pobre.
El sistema de salud cubano es libre, gratuito y universal para quienes vivan allí, aunque la escasez puede hacer que falten algunos elementos médicos. Su modelo de desarrollo está basado en la atención primaria, o atención temprana.
Cuba cuenta con un médico por cada 160 habitantes; y el sistema sanitario le cuesta al Estado una media de 380...
Los artículos que componen el dossier son:
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario