Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

¿De qué hambre hablamos?

Comparte
Pertenece a la revista
Junio 2022 / 103

Ilustración
Andrea Bosch

La guerra en Ucrania revela que siguen faltando alimentos en los países más pobres. Sus causas beben de la violencia armada y la inseguridad.

Con la invasión rusa nos enfrentamos a un riesgo inminente de hambre en muchos lugares del mundo”, ha alertado Michael Fakhri, relator especial de la ONU sobre el Derecho a la Alimentación. ¿Quiere decir que a la falta física de alimentación se suma el hecho de que, desde hace tres décadas, Rusia y Ucrania se han convertido en unos gigantes de las exportaciones agrícolas mundiales? En 2018-2020, esos dos países representaban, respectivamente, el 24% y el 10% de las exportaciones de trigo, el 14% y el 13% de cebada, el 2% y el 15% de maíz y el 23% y el 50% de aceite de girasol. Y no hay que olvidarse de los abonos: Rusia suministra el 15% del mercado mundial de abonos nitrogenados y el 17% en el caso del potasio.

De hecho, tras la invasión de Ucrania, el precio de los granos en los mercados internacionales ha dado un salto del 20% entre enero-febrero y marzo. Y los comentaristas recuerdan que los índices de dependencia de muchos países pobres del trigo ucraniano y ruso son...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo