¿Debe temblar el mundo?
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Estancamiento del crecimiento, pérdida de competitividad, endeudamiento, tensiones financieras... La degradación de la economía del gigante asiático afecta ya a sus socios
ILUSTRACIÓN: PERICO PASTOR
01. ¿Cuáles son los países más expuestos por la desaceleración china?
Con dos billones de dólares de importaciones de mercancías, China es hoy el segundo país importador del mundo, tras Estados Unidos. El estancamiento de la economía china —sin duda, mayor de lo que dicen las estadísticas oficiales, que indican un crecimiento del 6,9% en 2015, el ritmo más débil desde hace un cuarto de siglo— se traduce en un claro freno de sus importaciones. De un ritmo de crecimiento anual del 14% a precios constantes en el período 1997-2013, han bajado al 7% en 2014 y al 2,5% en 2015.
Esta desaceleración de la demanda china al resto del mundo afecta a los socios del país a través de tres canales. El primero es el referente al mercado mundial de productos básicos, en el...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario