‘E-precarios’ en el limbo legal
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
La expansión de las plataformas digitales que facilitan el trabajo bajo demanda hace urgente una regulación laboral específica para evitar la explotación y la autoexplotación.
ILUSTRACIÓN: PERICO PASTOR
He aquí otro boom: conseguir ayuda para limpiar la casa, en caso de podérselo permitir, a golpe de clic. Se elige profesional por Internet en función de su disponibilidad, precio y evaluaciones de otros usuarios sobre lo bien que trabaja, y ya está. Las personas interesadas en ganarse un extra limpiando domicilios o aspirando a vivir de ello, a menudo sumergidas en la economía no declarada y que pasan a un sistema rastreable, se les amplía el abanico de clientes.
En el sector despunta la start-up Climtu. Nació a finales de 2014 y asegura que, a un ritmo de crecimiento del 300%, ha intermediado en la prestación de más de 300.000 horas de limpieza. Las personas usuarias ponen el precio que están dispuestas a pagar, teniendo como referencia la media de los...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Aracoop
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Economía feminista
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario