Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

El principio del sabotaje

Comparte
Pertenece a la revista
Diciembre 2021 / 97

Ilustración
Andrea Bosch

Para mantener sus beneficios, la dirección y el accionariado de las empresas a menudo intentan saltarse el principio de competencia boicoteando a clientes, a rivales y al fisco.

Si hacemos caso a los economistas adeptos a la teoría dominante, la fuerza de la economía de mercado radica en el principio de competencia. Tener que enfrentarse a los competidores hace que un directivo se vea empujado a innovar, a procurar ser más eficaz, a disminuir los precios o a aumentar la calidad de sus productos. Es evidente que este tipo de empresariado existe, pero, según el economista estadounidense Thorstein Veblen, que desarrolló la idea a partir de 1919, no es la mayoría (1). Y es que si se sigue el razonamiento de la teoría dominante hasta el final, la tendencia general de los beneficios es a cero: cuando empresas nuevas entran en un mercado, aumentan la oferta y esto provoca una bajada de los precios, y, por tanto, de los beneficios. El beneficio de una empresa no es más que una situación temporal; solo dura el tiempo que tardan los rivales en darle alcance. 

Pero ni los directivos ni sus accionistas lo aceptan, explica Veblen....

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo