El tiempo de trabajo, a debate
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
La experiencia francesa podría ser un ejemplo para el mundo, pero la tendencia es, hoy por hoy, la contraria
FÁBRICA Trabajadores en Múnich. FOTO: PARLAMENTO EUROPEO
En algunas cosas, tanto la derecha como la izquierda están de acuerdo. Y esta es una: en el futuro no habrá necesidad de trabajar tanto para conseguir el nivel de vida que hoy se tiene en Occidente. Como en la Revolución Industrial, las máquinas podrán hacer los trabajos que hoy llevan a cabo los humanos (véase De la escalvitud a las 35 horas de Francia). Si es así, ¿Se podrá reducir la jornada laboral? ¿Podría repartirse el trabajo para que todos tengan acceso a él? ¿Podría incluso repartirse el trabajo hoy, para bajar las altas cifras de desempleo de la crisis?
Francia ha impulsado el experimento más grande de reparto del trabajo que se ha efectuado en la historia. “Trabajar menos para trabajar más personas, y vivir mejor”; esa era la idea central de la implantación, por ley, de la...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario