Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

La avanzadilla empresarial por las 32 horas

Comparte
Pertenece a la revista
Septiembre 2022 / 105

Ilustración
Andrea Bosch

Ni conquista obrera ni reparto del empleo. La nueva narrativa a favor de la semana de 4 días la lidera un puñado de compañías en nombre de la transformación cultural y económica.

Abril de 1919. Tras una larga y sonada huelga que prendió en la principal productora eléctrica de Cataluña, conocida como La Canadenca o La Canadiense, el Gobierno español se convirtió en el primero de Europa en limitar la duración de la jornada laboral a ocho horas. Acortar el tiempo de trabajo fue una parte nuclear de la lucha del movimiento obrero en los siglos XIX y XX. 
Un siglo después, cuando se habla de reducir la jornada laboral se nos brinda una imagen distinta: un restaurante invirtiendo en máquinas que corten las verduras, en aplicaciones que permitan pedir los platos desde la mesa o en recetas que eviten tener siempre disponible a quien pueda freír unos huevos rotos. Parece chocante, pero iniciativas tecnológicas y organizativas como estas son las que han permitido a La Francachela, en Madrid, liberar un día de trabajo. 
María Álvarez, la empresaria que está detrás del cambio y de la plataforma 4Suma!, no habla de política...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo