Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

La carrera por las tierras raras, fuente de más conflictos medioambientales

El Atlas de Justicia Ambiental documenta 25 casos de impactos y pugnas en distintos países del mundo

Comparte
Pertenece a la revista
Noviembre 2025 / 140
Elementos

Ilustración
Getty images

Las agendas del llamado "crecimiento verde" y la descarbonización —junto con otras en auge, como las ligadas a la defensa— están impulsando un aumento sin precedentes de las presiones para extraer metales y minerales considerados críticos y estratégicos.

El Banco Mundial estimó en 2020 que durante los siguientes 30 años serían necesarios más de 3.000 millones de toneladas de minerales y metales para impulsar la transición energética y evitar que las temperaturas globales superasen los 2 °C. La Agencia Internacional de Energía (AIE) calcula que para 2030 se deberían abrir alrededor de 400 nuevas minas para satisfacer estos escenarios, lo que podría acelerar o recortar los tiempos de evaluación, participación y aprobación de los proyectos.

La urgencia de las economías industrializadas por asegurarse el acceso y el control a una amplia gama de metales y minerales —como el litio, las tierras raras y el níquel—, impulsan una acelerada expansión de las fronteras de extracción en el sur global y en las periferias de las economías industrializadas. Ello aumenta la preocupación en organizaciones de la sociedad...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo