La mala vida de los parados
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
La crisis de Estados Unidos de los años treinta alcanzó rápidamente a los países europeos y a Japón
La Gran Depresión de los años treinta en Estados Unidos tuvo una amplia onda expansiva que alcanzó a países tan alejados como los de Europa y Japón. En Tokyo no yado, Yasujiro Ozu describe en 1935 las frustrantes experiencias de Kihachi, un metalúrgico parado, en sus intentos de lograr un empleo en los barrios industriales de la capital japonesa. Los rechazos de los empresarios resultan incomprensibles para los dos hijos del desafortunado tornero, que llegarán a proporcionarle algún dinero con las recompensas de cazar perros abandonados. En su deambular por los barrios industriales, Kihachi conocerá a una empobrecida mujer sin trabajo que con su hija enferma completa el paisaje de la dura crisis que padecen los trabajadores japoneses.El clima de crisis económica que se fue agravando en Europa a finales de los años veinte golpeó...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Indicadores
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Cartas de lectores
Bloc de notas
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario