Saltar al contenido principal
Quiénes somos
Amigos
¿Dónde encontrarla?
Hemeroteca
Contacto
Iniciar sesión
Home
Editorial
El tema del mes
Panorama
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Entrevista
Dossier
Análisis
Economía social
Economía feminista
Vida cultural
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Oráculo impertinente
Blog
Firmas invitadas
Vídeos
Suscripciones
Formación
Ilustraciones
Home
Editorial
El tema del mes
Panorama económico
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Entrevista
Dossier
Análisis
Economía social y colaborativa
Economía feminista
Vida cultural
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Oráculo impertinente
Blog
Firmas invitadas
Vídeos
Suscripciones
Hemeroteca
Formación
Ilustraciones
Inicio
»
Revista nº 5
Julio 2013
Nº 5
Julio, 2013
Disponible
Consultar en PDF
Tuit
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario
Tu nombre
Asunto
Comentario
*
Palabras a buscar
Contenidos de la revista
Editorial
El agua es un derecho
Infalibles
El tema del mes
Rescate a cambio de gestión privada
Entrevista a Roque Gistau “El privado cobra los costes reales”
1,5 millones de firmas paran a Bruselas
El negocio del agua y el saneamiento / Pedro Arrojo
Madrid: licitación frustrada (por ahora)
La peor gestión pública de una privatización
Un puzzle con piezas que aún no encajan
Conflicto por el recibo en la gran barcelona / Jordi Roca Jusmet
Agbar se perpetúa en Barcelona, hechos consumados
Latinoamérica recupera el control estatal
Por el acceso al agua, junto a las comunidades / Adriana Marquisio
Entrevista
“América Latina ha sorteado la peor crisis del capitalismo” // Carlos Álvarez
Dossier
La mala vida de los parados
¿Crisis masculina o femenina?
Especificidad española
Todo sobre el periodismo: épica y miserias
De fábrica de sueños a almacén de pesadillas
El rostro de los derrotados
Siga la pista del dinero
La mística revolucionaria
Rábanos en Technicolor
Cuando la ética no vale nada
De ‘Germinal’ a ‘Cosmópolis’
Memoria de la crisis
Actualidad
AVE: LECCIONES PARA LA IZQUIERDA
El AVE desmantela el tren convencional
Pensiones: Una reforma bajo sospecha
Bolsillos vacíos, salud más frágil
Zona euro: ¡Cuidado con la deflación!
Las empresas recuperadas se multiplican
Le ley debe facilitar la transmisión
China pone un pie en Centroamérica
Indicadores
Austeridad y crecimiento
Análisis
Keynes, el nuestro (todos los Keynes que hay en Keynes)
El porqué de la elevada remuneración de los altos directivos / Antonio Argandoña
La curva de la oferta
Opciones para establecer una política climática
Libros
¿Cataluña independiente? // Las raíces económicas del acelerón independentista
La Quinta Alemania // El motor neoliberal
Introducción a la macroeconomía /microeconomía en viñetas // Un manual distinto
¿Qué es el programa Erasmus? // El intercambio internacional de estudiantes, un éxito en España
Noroeste // La fascinante búsqueda del paso del Noroeste
Adiós al crecimiento // Una alternativa a los daños del boom inmobiliario
Revolución en punto cero // Salarios para el trabajo doméstico
Hay vida después de la crisis // Una visión optimista llena de malos presagios
Agenda
Hasta el 31 de julio / Llamada a presentaciones de abstracts y trabajos finales en el Congreso Rulescoop
6 de julio / Día Internacional de las Cooperativas
8 de julio / Informe sobre Las comunidades autónomas y la cohesión europea
10 de septiembre / Charla:“Municipalismo”
20 de septiembre Jornada / “Reforma laboral, derechos sociales y carta social europea”
6 al 9 de octubre de 2014 / Segunda Cumbre Internacional de Cooperativas
Julio / Campamentos de verano de ecologistas en acción, para niños
Revistas
El Ecologista // Las empresas transnacionales
Revista Duoda // El feminismo de las más jóvenes
Informe sobre la democracia 2013 // España: “Gran salto hacia atrás”
.Coop // Retos de una nueva sociedad
Cooperació Catalana // Francia, tan lejos
Iglesia Viva // La crisis: víctimas y victimarios
Cartas de lectores
Sobre el uso de la palabra ‘decrecimiento’
Bloc de notas
Reformas valientes y cohesión social
Objetivo: más suscriptores
Oráculo impertinente
Apalancamiento
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario