La mano invisible
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Amigas lectoras, amigos lectores, les voy a prevenir de inmediato: no saldrán indemnes de la lectura de este artículo. La economía no es fácil de entender (por eso existe Alternativas Económicas), pero como personas interesadas en la cosa económica —en caso contrario, no estarían leyendo estas páginas—, seguro que han oído hablar de la “mano invisible”, puesta de relieve por Adam Smith a finales del siglo XVIII.
Recordémoslo, consiste simplemente en decir que cada uno, al perseguir su propio interés egoísta, contribuye al bienestar de todos. El carnicero no se levanta por puro altruismo a las cuatro de la mañana para ir a buscar la res y despiezarla. Lo hace para conseguir un beneficio personal. Lo mismo ocurre con el panadero, el conductor de autobús, etc. Sin embargo, al final todo el mundo está contento, alimentado y transportado. Como si “una mano invisible”, la de las leyes del mercado, de la oferta y la demanda, guiara nuestras decisiones...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Panorama económico
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Economía feminista
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario