La máquina humana y su productividad
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Historia de la jornada laboral
¿Por qué trabajamos ocho horas? ¿Por qué no 10, o 12, o 16? ¿Por qué no cinco o tres? La historia de la jornada laboral marca una progresiva reducción de la misma para una parte privilegiada de la población mundial. Las cosas han cambiado, desde la esclavitud hasta el feudalismo, el interminable trabajo en las fábricas de la Revolución Industrial, la regulación horaria, la jornada de 10 horas, las ocho horas del 1 de mayo, las siete horas en Francia, el actual experimento del Ayuntamiento de Gotemburgo, y los estudios que promueven cinco horas.
“Para explicar la historia de la jornada laboral debemos partir de una premisa”, advierte Carmen Sarasua, profesora de Historia Económica de la Universidad Autónoma de Barcelona. “La legislación laboral que se ha conseguido con las luchas sociales es la que menos se cumple. En muchos casos es papel mojado. Hay gente que tiene un contrato de ocho horas y trabaja diez, once o más. Esto...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario