Las cifras tumban los mitos de la inmigración
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Los estudios socioeconómicos de la inmigración comunican para España saldos positivos. Ni los inmigrantes quitan puestos de trabajo ni reciben más dinero público. Ahora se van
ILUSTRACIÓN: PERICO PASTOR Existen varias creencias, afirmaciones sobre la inmigración que pululan por bares, trenes, lugares de trabajo, esquinas y hasta algunos periódicos y telediarios. La primera es que los españoles se van. Que la crisis está expulsando a España hacia el exterior. ¿Se van?
Las estadísticas desmienten esta primera afirmación. Es verdad que ha aumentado el flujo al exterior de gente joven muy formada que no encuentra ninguna salida en España (véase el recuadro), pero en general no existe una emigración multitudinaria.
El flujo migratorio, computado en la Estadística de Variaciones Residenciales del Instituto Nacional de Estadística (INE), muestra que de las 259.227 personas que se fueron en el primer semestre, 219.000 son extranjeras y 39.690 tienen la...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario