Las externalidades negativas
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
A diferencia de los desalmados mediocres que se dedican a fanfarronear, las externalidades son discretas, sobre todo cuando son negativas: avanzan a escondidas. Por ejemplo, se agazapan tras un amable agricultor. Miradle, inspeccionando el trigo con el que mañana se fabricarán nuestras barras de pan y nuestros bollos. Está contento. Piensa en cómo va a aumentar su cuenta bancaria, lo mismo que la del molinero, el transportista, el panadero; es decir, la de todos los agentes económicos que forman la cadena del pan. Pero para que sus espigas crezcan más deprisa y sean mayores, nuestro hombre ha esparcido por su terreno insumos (abonos, pesticidas…) y luego ha regado abundantemente. Y millones de otros agricultores han hecho lo mismo que él a lo largo y ancho del mundo.
ILUSTRACIÓN: PERICO PASTOR Este vasto movimiento ha logrado que la agricultura sea mucho más productiva y ha permitido hacer frente al crecimiento demográfico, que ha hecho que la población mundial...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Panorama económico
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Economía feminista
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario