Las paradojas de las recetas
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
El Estado ahorra en gasto farmacéutico gracias a los genéricos. Otra parte del ahorro lo pagan los pacientes
El gasto farmacéutico derivado de las recetas médicas estuvo totalmente descontrolado en los primeros años del siglo, creció entre 2003 y 2009 un 40%, hasta 12.500 millones de euros, y se redujo el 21,9% entre 2009 y 2012.
Se prevé que este año se sitúe a un nivel similar al de 2003, por debajo de los 9.000 millones. Esta drástica caída se debe a la introducción de medicamentos genéricos y, sobre todo, a los precios de referencia (cantidad máxima para que el fármaco sea pagado por la sanidad pública), que afectan ya a dos de cada tres recetas. Farmaindustria calcula que el 39% del gasto es en medicinas con precios controlados, aunque la escasa adquisición de genéricos (poco más del 10%) dé una imagen distorsionada del cambio que se ha producido en este mercado.
El fuerte ahorro de la sanidad pública en esta partida seguirá, pero a partir de julio...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Indicadores
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario