Los intereses de Wall Street guían la evolución tecnológica
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Socio director de Copperfield for Social Good
Hoy, la conjunción del capitalismo digital, la sociedad líquida y la posmodernidad parece que ‘deconstruyen’, o tal vez incluso destruyen, el entorno del trabajo.
¿Vendedores de billetes? Las máquinas han reemplazado a las personas. Estación de Atocha. Foto: Andrea Bosch
Lo que nosotros llamamos “trabajo” —aprendimos de André Gorz— fue una invención de la modernidad. El concepto mercado de trabajo no ha existido desde siempre. Fue una creación del capitalismo industrial, una innovación social que hoy etiquetaríamos como disruptiva.
En sentido inverso, parece hoy que la posmodernidad, la conjunción de la sociedad líquida y el capitalismo digital, está de-construyendo, tal vez destruyendo, las expectativas sobre el trabajo.Vemos, por una parte, que al desacoplamiento conocido entre la economía financiera y la economía real (ya sea de producción o de consumo), se añade un desacoplamiento adicional entre...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario