Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Los paraísos fiscales, en el corazón de los mercados

Comparte
Pertenece a la revista
Diciembre 2021 / 97

Ilustración
Andrea Bosch

Surgidos en el siglo XIX, los paraísos fiscales son hoy un componente importante de la globalización y la clave del modo en que se internacionaliza la ocultación de datos.

El arte de la ocultación de datos fiscales existe desde hace mucho tiempo. Podríamos entretenernos en seguir su rastro desde la antigüedad, cuando algunos senadores romanos creaban sociedades pantalla para ocultar la propiedad de sus tierras y librarse de la contribución territorial. En el siglo XVIII, la nobleza francesa conocía ya el camino a Ginebra para colocar allí su dinero cuando había demasiada agitación en su país. Pero fue en el siglo siguiente cuando se puso en marcha el fenómeno de los paraísos fiscales como territorios que ofrecen artimañas jurídicas que permiten separar el lugar donde se adquiere un ingreso (salarios, intereses, dividendos, beneficios, etcétera) del lugar en que ese ingreso se declarará oficialmente y, por tanto, del lugar donde se controlará y se someterá a impuesto. Posteriormente, esos territorios se han convertido en unas infraestructuras clave de los mercados globalizados.

Primera globalización

El...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo