Los perdedores de la crisis
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Impacto: La devaluación salarial ha traÍdo consigo un aumento de la pobreza y de la desigualdad
Apartir de la primavera de 2010, la estrategia de la política económica se basa en una fuerte austeridad fiscal y en una clara tendencia a la flexibilización de las relaciones laborales, específicamente de los salarios. Como consecuencia de ello, se produce una pérdida del poder adquisitivo de los salarios en el conjunto de los siete años transcurridos desde entonces cercana al 6%, y a partir de 2012 no sólo disminuyen los salarios reales, sino que también lo hacen los monetarios que perciben los trabajadores.
MENOS CAPACIDAD NEGOCIADORAAnte esta situación debemos preguntarnos cuáles han sido las causas. Parece evidente que éstas tienen que ver con el debilitamiento de la capacidad negociadora de los trabajadores, provocada por la crisis económica como consecuencia de la fuerte destrucción de empleo producida desde 2008 y con el acentuado crecimiento del paro que ha...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Aracoop
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario