Memoria de la crisis
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
La música tiene una gran fuerza evocadora y ha desempeñado un papel central en el retrato de las crisis
La música tiene un gran poder de evocación. Los recuerdos que convoca no siempre son dulces, pero tienen una ventaja: son el pasado. Cuando las canciones nos remiten a años en que fuimos jóvenes, en que los padres estaban vivos, en los que nuestra vida estaba por hacer, la melancolía se filtra entre las notas. Canciones para después de una guerra (1971-1976) trabaja con la copla y el pasodoble, con la crónica sentimental de la posguerra española y contrapone con ironía e inteligencia el desgarro melodramático de los amores desgraciados a la miseria cotidiana de quienes acuden a la cola del pan, a la cola para visitar a los hijos encarcelados o a la cola para obtener algún documento de las autoridades franquistas. En Brother, can You Spare a Dime?, realizada por Philippe Mora en 1975, las canciones acompañan un desfile de imágenes documentales o de ficción que...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Indicadores
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Cartas de lectores
Bloc de notas
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario