Menos para la salud, más para los bancos
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Tanto los recortes como la gestión de los servicios sanitarios en España apuntan a una privatización cada vez más acusada, sin ningún indicio de que ello aumente la eficiencia
ASAMBLEA Trabajadores del Hospital de Sant Pau, en diciembre de 2012 FOTO: Edu Bayer
En plena escalada de la prima de riesgo el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció precipitadamente en abril de 2012 un recorte de 10.000 millones de euros en sanidad y educación como parte de su afán por hacer méritos ante Bruselas y el Fondo Monetario Internacional para conseguir dinero con el que rescatar a los bancos en dificultades. Fue todo un símbolo: para obtener dinero con el que ayudar a unas entidades causantes de la crisis se restaron fondos de los servicios que utilizan todos los españoles y se abordó una serie de “reformas estructurales”. Esas reformas, destinadas a la privatización de la sanidad, beneficiarán más adelante al sistema financiero en su versión de aseguradoras...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Indicadores
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario