No todas las cooperativas son iguales
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Se suele poner a las cooperativas en un mismo saco, pero no son todas iguales. De hecho, pueden ser muy diferentes según su clase. Las cooperativas de trabajo se basan justamente en el trabajo. Son el mayor grupo dentro del sector y es la fuerza laboral lo que comparten (al menos el 70% de quienes trabajan deben ser socios).
Luego están las cooperativas de servicios (dan servicios y suelen ser también de trabajo); las de enseñanza (pueden ser cooperativas de padres que contratan profesores o ser mixtas de trabajo); las cooperativas agrarias, que comparten la producción para venderla en conjunto (no necesariamente quienes trabajan forman parte de la empresa); de transporte marítimo o terrestre (como cooperativas de taxistas, que comparten asuntos técnicos para economizar y tener más fuerza individual), y las cooperativas de viviendas (formadas mayoritariamente por personas que unen su dinero para construir más barato); las de consumo, formadas por gente que se junta para...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario